
Un devastador movimiento telúrico que presentó con varios derrumbes en todos los lugares devastados. El recuento arrojó el triste saldo de 177 muertos, 2.575 heridos y 979.792 damnificados. Un total de 142.489 viviendas fueron destruidas, registrándose además numerosos deslizamientos de tierra, rotura de pavimento con destrucción de la carretera Panamericana en varios puntos, caída de puentes y daños considerables en la infraestructura de los pueblos afectados, con interrupción prolongada de los servicios básicos.

Entre los que vieron a un San Antonio en ruinnas, estuvo el periodista Eduardo Rodriguez Alvarez, quien a esa hora estaba fuera de la zona. El periodista corresponsal de esa época del diario El Mercurio de Santiago y de Valparaíso quén señaló que "yo estaba en Lolol, cuando a esa hora de la tarde; había un temblor muy fuerte, que el pueblo se destruía por esas inclemencias, se destrulló gran parte de la comuna, porque las casas eran de adobe", señaló.

El Señor Raúl Matas, en esa época decía que "la tranquilidad vespertina se interrumpió muy bruscamente, un violento terremoto comenzaba a sacudir a gran parte del país. Minutos después, la muerte y las ruinas ensombecían al país", decía el fallecido personaje.
"El paronama desolador abarcaba a los viejo edificios públicos y se extendía a los barri

"El vecino puerto de San Antonio es, sin duda, la mas golpeado, ahí se veía de mas de treintena de muertos y el 70% de las casas destruidas por completo".
Este día será recordado en la memoria colectiva de nuestro país como el segundo peor terremoto, después de Valdivia; en 1960 que alcanzó 9 grados en escala de richter. Probablemente podría ocasionar uno de estos días este terrible sismo en la zona central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario