La Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Patricia Colarte
Troncoso, explicó que “una de las características que se ha venido dando en los
últimos años es la calidad de los textos y es por eso que queremos recordarles
a los padres y apoderados que son de colegios municipales y particulares subvencionados,
a menos que hayan sido consultados a no recibir los textos del Ministerio de
Educación, que los colegios tienen la obligación de ocupar estos textos”.
Durante estos cuatro años de Gobierno una importante meta fue mejorar
sustancialmente la calidad y también el diseño de los textos escolares, los que
contemplan 43 títulos disponibles para educación parvularia y básica, 28
para educación media y 6 corresponden a los textos complementarios que se
entregarán entre 1º básico y 1º medio. En total, son 77 los títulos que se
entregan a los niños y docentes de los diferentes niveles.
El proceso de distribución masiva de textos escolares empezó el 5 de
febrero y termina el 17 de marzo. Al mismo tiempo, el Ministerio de Educación
ya ha distribuido en el país cerca de 6 millones 500 mil textos, en
lugares tan alejados como Ancud, Isla de Pascua y Juan Fernández,
Futaleufú y San Pedro de Atacama.
Los libros que se entregan este año tienen en promedio 70 páginas más de lo
que tenían hace 4 años. Esto se debe a que se agregó mucha ejercitación. Por
ejemplo, en Matemática pasaron de tener un promedio de 200 páginas en 2010 a
casi 400 en 2014 y por tercer año consecutivo el Mineduc entregará textos de
inglés para los alumnos de 1° a 4° básico de establecimientos municipales y
particulares subvencionados.
Finalmente, la Seremi Colarte afirmó que “ningún establecimiento
municipal o particular subvencionado puede cobrarle a sus niños y a sus
familias por estos textos. Si a cualquier padre o madre le están cobrando,
deben hacer la denuncia correspondiente a la Superintendencia de Educación
Escolar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario