La alcaldesa Virginia Reginato, junto al
rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle y el Ministro de Cultura,
Roberto Ampuero, fueron los encargados de inaugurar la 25° versión del Festival
Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVINA), evento que sete año tiene como
invitado especial a Argentina.
El evento que
se desarrollará hasta el sábado 23 de noviembre, consta de varias categorías en
competencia, destacándose la de largometraje internacional con la participación
de 15 películas latinoamericanas; además de las categorías de Escuelas de Cine
y Audiovisual; Latinoamericana de Cortometrajes; de obras regionales y Cine en
Progreso.
La alcaldesa
Virginia Reginato, junto con invitar al público a disfrutar del mejor cine en
forma gratuita , destacó que este
festival “nos habla de una larga tradición y que durante distintas épocas ha
podido canalizar la visión artística de cineastas, productores y artistas, en
una industria de cine chileno y latinoamericano, que merece mayores vitrinas
para mostrar sus creaciones y que la cumplir las Bodas d Plata es justo
recordar a su creador el gran cineasta Aldo Francia, y simbolizar en él a
varias generaciones de amigos del séptimo arte, que han permitido que Viña del
Mar sea sede de este importante certamen cinéfilo”.
En tanto, el
nuevo director artístico, Egdar Doll, dijo que en esta ocasión
el foco está puesto en el cine latinoamericano: "Se determinó que
nuevamente se volvía al origen del festival, instalándolo como cine
latinoamericano. Hoy en día, estimamos que debido a la gran producción y la
alta calidad que se aborda en el cine de Latinoamérica, había que darle espacio
a ese cine que no tiene cabida en otros medios, en otros lugares. Y ese es el
cine que se presenta hoy día en las competencias de FICVIÑA".
Por su parte el
Ministro Roberto Ampuero dijo que este es un encuentro del cine internacional,
en un certamen con un gran prestigio y un punto de llegada para el cine
internacional a Chile y un punto donde se exhiben películas chilenas al mundo y
en ese sentido como Consejo Nacional de la Cultura y las Artes es muy
importante apoyar este certamen que además ya está comprometido para el 2014”.
Entre los invitados al certamen destaca la
actriz Tatiana Astengo y Gastón Pauls y Eliseo Subiela
PELÍCULAS
Las 15 películas que participan de la
Competencia Latinoamericana de Largometraje son:
"Algo pasó en el alma", Rosana Matecki, Venezuela. Documental.
"Avanti popolo", Michael Wahrmann,
Brasil. Ficción.
"El faro", Luis Fernando Bottía,
Colombia. Ficción.
"El gran circo pobre de Timoteo",
Lorena Giachino, Chile. Documental.
"El verano de los peces
voladores", Marcela Said, Chile.
Ficción.
"Flores Raras", Bruno Barreto,
Brasil. Ficción
"Jirafas", Enrique Álvarez, Cuba.
Ficción.
”La jaula de oro", Diego Quemada-Diez,
México. Ficción.
"Memorias cruzadas", Lucía Murat,
Brasil. Ficción.
"La pasión de Michelangelo",
Esteban Larraín. Chile. Ficción.
"Paisajes devorados", Eliseo
Subiela, Argentina. Ficción.
"Pelo Malo", Mariana Rondón,
Venezuela. Ficción.
"P3ND3JO5", Raúl Perrone,
Argentina. Ficción.
"Sola contigo", Alberto Lecchi,
Argentina. Ficción.
"Wakolda", Lucía Puenzo,
Argentina. Ficción.
Durante el evento, además se realizará el encuentro de cineastas y el sábado
23, el seminario Pantalla Activa a cargo
del destacado periodista, guionista, crítico y profesor de
cine Daniel Olave.
Las sedes que exhibirán las películas presentes en 25FICVIÑA son la Sala de
Cine Arte de Viña del Mar, Cinemark Espacio Urbano y Sala Rubén Darío ubicada
en Errázuriz 1108 de Valparaíso. Las invitaciones se pueden retirar en la Sala
Bernardo O’Higgins del Hotel O’Higgins y en los respectivos cines.
La programación esta disponible en el portal
www.ficvina.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario