.jpg)
La Seremi de Educación, Javiera Serrano, señaló que “queremos acercarnos aún más y fortalecer las capacidades instaladas en los establecimientos, en especial con los profesores de Inglés, porque sabemos que, si bien hay clases de Inglés en las escuelas y liceos, hoy día lo que queremos es fortalecerlos aún más. Queremos garantizar una educación de calidad que incluya el aprendizaje de una segunda lengua, que en este caso, es el Inglés”, finalizó.
La Agenda Inmediata de Fortalecimiento de la Educación Pública señala que se potenciará la enseñanza del inglés en la educación pública, con un programa especial de capacitación docente, acompañamiento de una red de voluntarios de inglés, apoyo con recursos pedagógicos y laboratorios, además de cursos de inglés gratuitos para los estudiantes de enseñanza media.
Al respecto, Evelyn Castillo, Coordinadora Regional del Programa Inglés Abre Puertas indicó que “esperamos entregar todas las instancias y las iniciativas de perfeccionamiento y de participación, tanto a profesores y estudiantes. Tendremos en capacitaciones, la modalidad presencial que las realiza la Universidad Católica, que apunta al perfeccionamiento lingüístico y metodológico; y para los estudiantes también tenemos cursos online y las competencias que buscan fortalecer las enseñanzas del Inglés alrededor de cada uno de los establecimientos”.
Este plan le reportará a cada establecimiento mejoras en eldesarrollo profesional docente, apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera del aula, entre otras iniciativas que buscan generar capacidades en los equipos técnicos locales, para que los establecimientos continúen mejorando de manera autónoma, utilizando sus propios recursos humanos y materiales.
.jpg)
En respuesta a este desafío, el Programa Inglés Abre Puertas de la División de Educación General ha elaborado un plan de mejoramiento que beneficiará a 300 establecimientos municipales por año, y que se inicia en el 2015 en todas las regiones de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario