La esposa del Presidente Piñera, fue
recibida por el intendente regional, Jorge Martínez y los integrantes que se
sumaron a esta sesión fueron: la gobernadora de San Antonio, Gabriela Alcalde;
el presidente de la Fundación Huidobro, Vicente García-Huidobro Santa Cruz; el
director ejecutivo de la Fundación, Alejandro Molina; la directora del Museo
Vicente Huidobro, Carmen Gloria Rojas; el jefe de Gabinete de la Primera Dama,
Alberto Cárcamo; la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; el
Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios; el Subsecretario de Vivienda y
Urbanismo, Guillermo Rolando; el Subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio
de la Cerda y el alcalde de Cartagena, Rodrigo García.
Actualmente, en el entorno del museo, existe
una mala señalética, un precario acceso y un camino de tierra que en invierno
se convierte en intransitable lo que afecta la llegada de sus visitantes tanto
nacionales como extranjeros. En
concreto, se pretende analizar el mejoramiento de los accesos al museo y tumba,
reparar la calle Vicente Huidobro y calle Camino Viejo a Cartagena y estudiar
alternativas para mejorar su seguridad.
En tanto, la subsecretaría de Turismo,
de Bienes Nacionales y el Subsecretario de Cultura realizarán una segunda mesa
de trabajo prontamente para darle seguimiento a los trabajos.
El intendente Jorge Martínez,
manifestó que “Vicente Huidobro es uno de los grandes poetas que tiene Chile,
reconocido a nivel mundial y tiene un hermoso museo en Cartagena, pero que
necesita mejorar su acceso y entorno. Falta además que se difunda e integre al
bello litoral de los poetas del que tanto nos enorgullecemos”.
Agregó que “la Primera Dama nos ha
encargado compromisos a distintos ministerios y al Gobierno Regional, para
desarrollar esta iniciativa e incluirla en nuestros grandes productos
turísticos regionales, como el de intereses especiales, de cultura y
patrimonio”.
El 6 de abril de 2013 se inauguró el
Museo de Vicente Huidobro en la que fuera su casa en la comuna de Cartagena. La
Fundación que lleva su nombre logró recuperar la casa de 320 metros cuadrados
en el 2009 y obtuvo el financiamiento del Consejo de la Cultura. El espacio
tiene actualmente seis salas y más de 300 documentos.
Vicente Huidobro es el padre del
Creacioanismo, y es considerado uno de los más grandes poetas chilenos, junto a
Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Nicanor Parra como asimismo reconocido a nivel
mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario