La función, que fue interpretada
por reconocidos actores nacionales, cautivó con su picardía a las más de mil
personas que llegaron a disfrutar de la segunda versión del Festival Litoral
Teatral, evento realizado por el Centro Cultural San Antonio.
“Para nuestro recinto es muy
importante acercar el arte y la cultura a todos los habitantes de la provincia.
Estamos muy felices de que tantas personas hayan podido disfrutar de la clásica
obra de Shakespeare, que fue interpretada por Héctor Noguera, Luis Dubó y
Ricardo Fernández”, señaló Verónica Palomino, directora del Centro Cultural.
Mientras que Claudio Pontigo, director teatral y secretario
de la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de San Antonio, expresó
que Creo que “es importante acercar
a la gente al arte, a esto que es muy importante, que San Antonio cuente con
esta posibilidad de recibir obras de gran nivel como la que hemos presenciado
hoy y con actores de renombre nacional, y que la gente pueda apreciar esto
gracias al Centro Cultural y de forma gratuita”.
Durante la obra, los
protagonistas realizaron una mezcla de folclor nacional con brujos, hadas y
príncipes en una obra mágica, parte de la selección del Santiago a Mil que
llegó hasta San Antonio como parte de la extensión del principal festival de
teatro del país.
Además, Luis Dubó sostuvo que el espectáculo fue “muy bonito, inolvidable y
maravilloso. Fue una fiesta increíble, estamos todos disfrutando y nos vamos
muy felices”.
El 2º Festival Litoral Teatral continúa con funciones hasta el jueves 2 de febrero, con un espectacular cierre en el Gimnasio José Rojas Zamora a las 21.00 horas, presentando otra obra clásica de Shakespeare adaptada a la realidad contemporánea: “Tito Andrónico”, para la cual ya se pueden retirar las invitaciones en el Centro Cultural San Antonio y en la plataforma “Amigos del Centro” en www.centroculturalsanantonio.cl.
El actor Luis Dubó ofreció una clínica del payaso chileno
En la
oportunidad, más de 30 personas tuvieron la oportunidad de perfeccionarse en
esta área y participar en la construcción de su propio payaso utilizando una
rutina clásica del circo chileno. El actor ayudó a los asistentes a
autoconocerse, fomentar sus habilidades expresivas y creativas, además de
despertar la chispa de alegría que todos tenemos dentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario