
Necesidades de alimentación y cuidados de
salud han dejado en segundo plano la mantención del hogar : graves problemas
estructurales, filtraciones en muros, piso y techumbre, cableado eléctrico
deficiente, un pozo negro como baño, eran algunas de las deficiencias de la
humilde casa.
Por eso, y tal como explica la Directora
Regional de FOSIS, Andrea Casas, don Avelino y su familia perfilaban en un 100%
para participar en el programa de Habitabilidad, impulsado por el Ministerio de
Desarrollo Social, ejecutado por los municipios, y asistido técnicamente por el
Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, “siendo justamente su objetivo el
de mejorar las condiciones en que habitan las personas en situación de
vulnerabilidad social, como un proceso previo a la obtención de la vivienda
definitiva”, acotó.
Innovación ecológica

Dada la precariedad de la casa en que
habitaba don Avelino, fue necesario prácticamente construirla de nuevo,
utilizando los pallet de madera de
manera perimetral en más de un 50%, los
que a su vez fueron rellenos mediante cajas de leche al vacío (tetra pak)
aportando así a la aislación térmica de la vivienda. Respecto a los costos, “si
bien aún no se hace el balance definitivo, se estima de antemano que el segundo
caso bordea una reducción a la mitad del costo que significaría una vivienda de
madera tradicional, optimizando así los recursos del Programa”, explica
Francisco Silva, encargado regional del Programa de Habitabilidad en FOSIS.
Así, con una inversión total cercana a los 2
millones 800 mil pesos, Don Avelino junto a sus hijos ya no sólo cuenta con una
casa firme, sin filtraciones, segura con
baño incorporado y nuevo equipamiento, sino también, “nos ha motivado a ir de a
poquito haciendo más mejoras como pintar los muros, poner piso bonito y
arreglar la cocina”, cuenta… ahora habitando su novedoso y ecológico hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario