
“Hemos desarrollado un intenso trabajo en conjunto con
la Municipalidad para firmar este acuerdo. Hoy podemos decir con mucha
satisfacción que más vecinos de El Tabo podrán contar con nuestro servicio, una
vez que concluya el proceso que está llevando a cabo el municipio. Esta es una
obra especialmente relevante para el crecimiento de la comuna, pues a los 3.500
hogares de Chépica se sumarán otros 1.500, gracias al desarrollo inmobiliario
proyectado en Santa Margarita”, dijo Vergara.
“Sabemos que nuestro servicio tendrá un gran y
positivo impacto en la calidad de vida de estos vecinos, el cuidado del medio
ambiente y también de los turistas que visitan ambas localidades, por eso
nuestro compromiso es avanzar y acompañar así el progreso de El Tabo. Hoy
ratificamos nuestro compromiso y continuaremos en este proceso, pues nos queda
aún varias etapas por delante, en las que confiamos en seguir avanzando
coordinadamente”, agregó el ejecutivo.

Finalmente, la diputada María José Hoffmann, que ha
apoyado a los vecinos en este proceso, valoró el compromiso de todas las partes
para avanzar. “Este proyecto es muy añorado por El Tabo Alto. Es una iniciativa
de largo plazo, pero estamos dando buenas señales. La comunidad tiene que
regularizar sus títulos de dominio y mandar su croquis, un vecino tiene que
tener a la comunidad entera para avanzar”, destacó.
Detalles del proyecto
Las partes interesadas construirán las redes
secundarias, obtendrán las servidumbres y entregarán los terrenos para las
obras. Una vez despejados estos puntos y el financiamiento para ello, Esval
solicitará la ampliación de la concesión y construirá las obras de capacidad y
las redes primarias.

Para las aguas residuales, en tanto, Esval construirá
dos plantas elevadoras y adelantará la construcción de otras dos, ya incluidas
en su plan de inversión.